Proyectos LANOT

Puntos de calor

Participantes

  • LANOT
  • Instituto de Geografía

Responsables

  • Investigadores principales:
    • Dra. Lilia de Lourdes Manzo Delgado
  • Investigadores colaboradores:
  • Dr. Fabiano Morelli
  • Técnicos:
    • Mtro. Colvert Gómez Rubio
  • Colaboradores:
  • Ing. Jesús Hernández López
  • Ing. Uriel de Jesús Mendoza Castillo

Objetivo

El Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) del Instituto de Geografía, desarrolló el algoritmo de detección de puntos de calor para monitorear incendios y quemas agropecuarias de gran extensión, en tiempo casi real, con base en imágenes del Sensor de Imágenes Avanzado (Advanced Baseline Imager, ABI) del satélite geoestacionario GOES-16 (GOES16/ABI).

Resumen

Algoritmo

El algoritmo categorizado como “contextual multi-umbral dinámico”, utiliza las temperaturas de brillo de la banda 7 (3.9 µm) y la diferencia entre la banda 7 (3.9 µm) y 14 (11.2 µm) en nivel de procesamiento L2, para la obtención de umbrales correspondientes a los puntos de calor.

En consideración a los problemas que deriva la obtención de umbrales por imágenes geoestacionarios (cambios de temperatura por cambios de estaciones y condiciones atmosféricas), se utiliza el valor máximo de umbrales óptimos de los diez días anteriores correspondientes a la hora de la imagen de la fecha de ejecución, para que las condiciones atmosféricas sean similares al día en cuestión.

En combinación con máscaras de cuerpos de agua, suelo desértico y manchas urbanas se obtienen los Pixeles Potenciales a puntos de calor, mismos que son sometidos a una prueba estadística de contexto para evitar los cúmulos de pixeles, quedando así los más importantes.

Como producto final, los puntos de calor son caracterizados con los atributos siguientes:
Nombre Descripción
fecha_cdmx Fecha y hora en que se detectó el punto de calor, ajustada al horario de la Ciudad de México UTC-6 (AAAA-MM-DD HH:MM:SS).
fecha_utc Fecha y hora universal coordinada (UTC) en que se detectó el punto de calor (AAAA-MM-DD HH:MM:SS).
lat Latitud del punto de calor, medida en grados (epsg: 4326).
lon Longitud del punto de calor, también medida en grados (epsg: 4326).
satelite Nombre del satélite desde el cual se detectó el punto de calor.
bt_c07 Temperatura de brillo del canal 7 (3.9μm), medida en Kelvin [K].
bt_c14 Temperatura de brillo del canal 14 (11.2μm), medida en Kelvin [K].
dif_c7-c14 Diferencia de temperatura de brillo entre el canal 7 y el canal 14.
pais País donde se localiza el punto de calor.
estado Estado del país donde se localiza el punto de calor (Solo para México).
municipio Municipio donde se localiza el punto de calor (Solo para México).
frp Potencia radiativa del fuego (Fire Radiative Power) del punto de calor, medida en megawatts [MW].
scan Tamaño del píxel en la dirección este-oeste (escaneo) en kilómetros [km].
track Tamaño del píxel en la dirección norte-sur (trayectoria) en kilómetros [km].
veg_s7_co Tipo de vegetación en el sitio del punto de calor, basado en la capa de Uso del Suelo y Vegetación, serie VII de INEGI, modificada por CONABIO.
land_cover Tipo de cobertura del suelo en la ubicación del punto de calor, obtenido del producto MODIS/Terra+Aqua Land Cover Type Yearly L3 Global (MCD12Q1 v061). Esquema de clasificación del International Geosphere-Biosphere Programme (IGBP).
pendiente Pendiente del terreno en el lugar del punto de calor.
anp Presencia del punto de calor dentro de una área natural protegida (ANP).
nubosidad Estado del cielo sobre el área del punto de calor al momento de la detección, clasificado como nublado o despejado.
pc_estable Indica si el punto de calor es considerado estable: sí o no.
tipo_pce Tipo de punto de calor, solamente si es estable (refinería de petróleo, planta petroquímica, volcán, etc.).
nombre_pce Nombre asignado al punto de calor estable, si aplica.

Puntos de calor

Visualizador

El visualizador presenta un despliegue inicial con los puntos de calor más recientes, distribuidos sobre el mapa base satelital del Google Maps cuyo fondo puede cambiarse con el menú intuitivo de capas (esquina superior derecha), donde se puede seleccionar información vectorial (puntos de calor, estados y áreas naturales), imágenes (GOES-16/ABI y VIIRS) y mapas base.

También cuenta con un menú de búsqueda (esquina superior izquierda) para realizar consultas con respecto a las fechas de detección y descargar resultados en formatos Geojson, CSV y Shapefile; conocer información de las imágenes GOES-16/ABI; analizar la información de los puntos de calor.

Puntos de calor

Estadísticas

Número de puntos de calor detectados en los últimos 7 días para México.


Estados con mayor puntos de calor detectados en los últimos 7 días.


Número de puntos de calor detectados de los últimos 12 meses para México.



Descarga de animaciones de Puntos de Calor GOES-16

Animaciones

En la siguiente animación se sobrepone el producto de puntos de calor con el compuesto de color verdadero en día + Banda 13 (10.3 µm) en la noche de GOES-16/ABI.