Vinculación
Participación y Organización de Eventos Académicos
Eventos
Asistencia a Eventos
-
Prado J. (2019). Sexta Reunión del Comité de Expertos de las Naciones Unidas Sobre la Gestión Global de
Información Geoespacial (UN-GGIM: Americas).
CDMX. Octubre 10, 2019. INEGI
-
Prado J. Participación en el Curso de Comunicación de Cambio Climático de la Dirección General de Divulgación de la
Ciencia de la UNAM.
El 04 de octubre de 2019.
-
Prado J. (2019). Asistente. Americas Geospatial Forum.
CDMX. Octubre 8-9, 2019.
-
Prado J y Gómez G. (2019). Curso Especial “Forest Fire Monitoring Using Space Technology”, Indian Institute of
Remote Sensing, Indian Space Research Organization, Department of Space, Goverment of India.
Dehradum, India. del 26 al 30 de agosto de 2019.
-
Prado J. (2019). Participante. Reunión de la Red Académica Global del Comité de Expertos de las Naciones
Unidas Sobre la Gestión Global de Información Geoespacial (UN-GGIM).
Sede de la ONU, Nueva York, EEUU. Agosto 6, 2019.
-
Jiménez E., V. (2018) Moderador. “XXXIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana”. Comisión
Nacional del Agua.
Servicio Meteorológico Nacional, el 29 de noviembre de 2018.
-
Jiménez E., V. (2018) Presentación Oral. “Teledetección de superficies quemadas asociadas a incendios
forestales entre 2000-2015 en el Área de Protección de la Flora y la Fauna Tutuaca, Chihuahua”.
En el XXIII Congreso Nacional de Geografía Cozumel-Quintana Roo, el 31 de octubre de 2018.
-
Jiménez E., V. (2018) Moderador. Sesión 17 “Climatología 1”.
En el XXIII Congreso Nacional de Geografía Cozumel-Quintana Roo, el 29 de octubre de 2018.
-
Prado J. (2018). Asistente (Observador). Séptima Reunión del Comité de Expertos de las Naciones Unidas Sobre
la Gestión Global de Información Geoespacial (UN-GGIM).
Sede de la ONU, Nueva York, EEUU. Agosto 2-4.
-
Jorge Prado Molina. Taller: “Earth Observations and Geospatial Information for Monitoring the
Sustainable Development Goals”. 2018. ARSET-NASA.
United Nations building, New York City, NY. 30-31 July.
-
Lilia De Lourdes Manzo Delgado. Taller: “Workshop 2018, RedLaTIF”, NOAA Center for Weather and Climate
Prediction (NCWCP).
College Park/Maryland, USA. 09-oct-2018 / 11-oct-2018. 20 HORAS.
-
Gabriela Gómez Rodríguez, Taller: “Flood Risk Workshop”. CDMS.
University of Colorado – Boulder, Boulder, Colorado, USA, 01-oct-2018 / 03-oct-2018. 16 horas.
-
Personal del LANOT, Curso: “GOES 16/GEONETCast Americas”, Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra.
Instituto de Geografía UNAM, 23-jul-2018 al 27-jul-2018, 40hrs. Asistencia de 40 personas.
-
Reunión Técnica Nacional de México del Proyecto Regional de la Red Mesoamericana para la Gestión Integral de
Riesgos (RM-GIR), en colaboración con el CENAPRED.
El 14 de mayo de 2018.
-
Prado J. (2017). “Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra”. Evento en que se presentó: Reunión de alto
nivel sobre sobre la planeación integral en materia de adquisición y distribución de imágenes de satélite.
INEGI, Patriotismo, Ciudad de México. Diciembre 11, 2017. Presentación oral.
-
Prado J. 2017. “Reunión de la Red Académica de las Américas”. Evento en que se presentó: 5th. High Level
Meeting of UN-GGIM.
Ciudad de México, Noviembre 30, 2017. @UNGGIM
-
Suárez M. 2017. "National Laboratory for Earth Observation" Evento en que se presentó: 5th. High Level Forum
of the United Nations Committee of Experts on Global Geospatial Information Management.
Ciudad de México. Noviembre 30, 2017. Presentación oral.
-
Jorge Prado (2017). Presentación del cartel “Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT)” en el
Encuentro de Laboratorios Nacionales organizado por SECIHTI.
Jiutepec Morelos, del 6-8 de noviembre de 2017.
-
Gómez Rodríguez,G., (2017), "La Recepción de Imágenes en el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra",
3a Semana del CIACYT.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el 18 de octubre 2017, Presentación oral.
-
Gómez Rodríguez,G., (2017), "La Recepción de Imágenes en el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra",
Seminario Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística INEGI- IGG-UNAM.
Instituto de Geografía, UNAM, 26 de septiembre 2017, Presentación oral.
-
Gómez G. (2017). Presentación del cartel “Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra” en el Congreso
“Fortaleciendo la Reducción de Riesgos de Desastres en las Américas”: Cumbre Regional acerca de la
Contribución de las Observaciones Terrestres.
Buenos Aires, Argentina, del 3 al 8 de septiembre de 2017.
-
Jorge Prado. (2017). Seventh Session of the United Nations Committee of Experts on Global Geospatial
Information Management (UN-GGIM).
UN Headquarters, New York, 2-4 August 2017.
-
Jiménez E., V. (2017) Estimación del Área Quemada en América Latina utilizando un Entorno Virtual
Colaborativo. Red Latinoamericana de Teledetección de Incendios Forestales REDLATIF.
CONABIO. 1-3 de agosto de 2017.
-
Gómez G. y Salmerón O. (2017). NOAA Satellite Conference. A New Era for NOAA Environmental Satellites. NOAA
Cooperative Science Center for Earth System Sciences and Remote Sensing Technologies (CREST).
The City College of New York. July 17-20, 2017.
-
Gómez R., G. (2017). Presentación Oral. “Introducing GOES-16: Advanced Users Training (Use Case Workshop)”.
NOAA-NASA, el 18 de julio de 2017.
-
Gómez Rodríguez, G. (2017), "Satélite GOES", Reunión Regional de Expertos, Aumentando el uso de Información
espacial en Sistemas de Alerta Temprana Multi-Amenazas (ONU-SPIDER, AEM).
CENAPRED. Miércoles 12 de julio 2017. Presentación oral.
-
Jorge Prado (2017). Cuarta Reunión del Comité de Expertos de Naciones Unidas para el Manejo de Información
Geoespacial Global, Capítulo Américas.
UN-GGIM: Americas. Santiago de Chile, 3-5 Abril, 2017.
Eventos
Organización de Eventos
-
Curso a miembros del Consorcio LANOT, “Satellite Direct Broadcast in Support of Real-Time Environmental
Applications: Mexico 2020”, con investigadores del Space Science and Engineering Center (SSEC) de la
Universidad de Wisconsin-Madison,
UNAM, Instituto de Geografía, del 18 al 21 de febrero de 2020.
-
Utilización de las Imágenes GOES-16 y POLAR. Reunión de los Miembros del Consorcio y usuarios del LANOT.
UNAM, Instituto de Geografía, 02 de diciembre de 2019.
-
Taller “Caribbean Geospetial Workshop: The GIS Process and Geospatial Analysis”, en colaboración con el IGg,
INEGI, UN/GGIM:Americas, ESRI y W.K. KELLOGG FOUNDATION.
UNAM, Instituto de Geografía, del 07 al 08 de octubre de 2019.
-
“1er Festival GEÓPOLIS”, en el 104° Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades, el 27 de agosto de 2019.
UNAM, Instituto de Geografía, del 27 de agosto de 2019.
-
Curso “Conocimiento y utilización de las imágenes GOES-16”, impartido a personal del CENAPRED-IGg/UNAM.
UNAM, Instituto de Geografía, del 18 al 22 de marzo de 2019.
-
“Visión General de Geoinformática: Utilización del Phyton con Imágenes Satelitales”, impartido por el Dr.
Fabiano Morelli del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais -INPE/Brasil.
UNAM, Instituto de Geografía, del 03 al 07 de diciembre de 2018.
-
“Knowledge and use of images from the GOES-16 and Geonet Cast satellites”, Project for the Strengthening of
Spatial Data Infrastructures of the Caribbean.
UNAM, Instituto de Geografía, del 04 al 05 de noviembre de 2018.
-
Taller “Joint GOES-16 y GEONETCast Americas Workshops”, AEM-INEGI-AMERIGEOSS-CENAPRED-NOAA-IGG-LANOT.
UNAM, Instituto de Geografía, del 23 al 27 de julio de 2018.
-
“Seminario Percepción Remota como Fuente de Información Geográfica y Estadística”.
INEGI-Instituto de Geografía UNAM, del 25 al 26 de septiembre de 2017.
-
Curso “Spatial Analysis, integration of computer algorithms in spatial information processing”, por el Dr.
Neil Stuart del School of GeoSciences, Institute of Geography of The University of Edinburgh, el 17 y 18 de
mayo de 2017.
Edinburgh, del 17 y 18 de mayo de 2017.
-
Conferencia “Geomatic Features”, impartida por el Dr. Neil Stuart del School of GeoSciences, Institute of
Geography of The University of Edinburgh.
Edinburgh, del 17 y 18 de mayo de 2017.